La tribu dassanech es una de las etnias que, junto con los toposa, los didinga, los turkana y los nyangatom, habita la región del triángulo de Ilemi. Es habitual encontrar miembros de esta tribu en Kenia (17.000) y en Sudán del Sur (4.200), aunque su amplia mayoría se encuentra en Etiopía, donde viven alrededor de 80.000 personas. Y es que los dassanech se vieron obligados a desplazarse hacia el suroeste del valle del Omo, tras ser expulsados de sus tierras, tanto de Kenia como de Sudán del Sur.
El pueblo dassanech perdió gran parte de su ganado al abandonar las laderas del lago Turkana. Razón por la cual, esta tribu de tradición pastoril se convirtió en una de las más pobres de Etiopía. Gracias a la cesión de tierras por parte del gobierno Etíope, a día de hoy, los dassanech se han asentado en la ladera del río Omo, y se dedican principalmente a la agricultura.

La tribu dassanech en Etiopía.
El pueblo dassanech fue en sus orígenes un pueblo seminómada que se dedicaba al pastoreo. Con el paso del tiempo, la agricultura fue ganando terreno a la ganadería, lo que permitió la sedentarización de la mayoría de los pueblos. A día de hoy, los dassanech combinan la ganadería y la agricultura, que es la principal fuente de alimentos durante la temporada de lluvias. Una vez entrada la temporada seca, el ganado de mayor edad se empieza a utilizar como alimento, combinándose también con la pesca si esta resulta ser necesaria.
Las mujeres de la tribu dassanech son las encargadas de trabajar las tierras, en ellas cultivan cereales como el sorgo, el trigo, el maíz o el café. Además, son las encargadas de ir a buscar agua al río y de cuidar a los niños. Mientras que los hombres se dedican principalmente a pastorear con sus grandes rebaños de ganado.

Sobreviviendo en condiciones extremas.
Aunque la situación del pueblo dassanech tras la expulsión de Kenia y de Sudán del Sur ha mejorado estos últimos años gracias a las tierras otorgadas por el gobierno de Etiopía, los dassanech siguen siendo la etnia más pobre del país. Además, las condiciones en las que viven son extremas. Los dassanech viven en una región considerada como semiárida, que alcanza temperaturas diurnas de 45ºC. A las altas temperaturas hay que añadir las fuertes y molestas rachas de viento que levantan grandes nubes de polvo. Frente a estas condiciones, el único refugio de la tribu dassanech son unas pequeñas cabañas, en forma de iglú.
Las chozas están construidas a base de ramas, pieles, lonas de plástico y chapa metálica, dejando un pequeño hueco a modo de chimenea. En su interior, se encuentra una zona central para el fuego que utilizan para cocinar, así como utensilios de cocina, víveres y esterillas que sirven de colchón.





En el centro del pueblo está situado un pequeño mercado en el que los dassanech venden todo tipo de objetos artesanales para los turistas que de vez en cuando les visitan. Justo al lado, se encuentra una estructura de madera que sirve para protegerse del sol mientras no hay reuniones de los grupos de edad.

La sociedad Dassanech.
La organización de la sociedad dassanech se basa en los grupos de edad, una estructura política ampliamente utilizada por las tribus africanas, que consiste en dividir a la sociedad en diferentes grupos de hombres, todos ellos con un denominador en común, la edad. Estos grupos son los encargados de tomar las decisiones políticas, sociales y económicas de la tribu. La pertenencia a un grupo de edad o a otro depende, generalmente, de la edad, no obstante en algunos casos el paso de un grupo de edad a otro viene marcado por algún ritual. En el caso de la tribu dassanech, el paso al grupo de edad de los ancianos se consigue habiendo participado en la Dimi.


La mutilación genital femenina en la tribu dassanech.
La Dimi es una ceremonia que se celebra cada año en los pueblos dassanech, durante la cual las niñas en edad preadolescente son sometidas a la ablación. Si bien es cierto que cada vez más mujeres se oponen a esta práctica, la presión social termina por imponerse, ya que los hombres cuya hija mayor se someta a la mutilación genital pasarán a pertenecer al grupo de edad de los ancianos. Grupo responsable de tomar las decisiones de la comunidad, y, por lo tanto, el grupo de mayor estatus social. Además, para ser aceptados como miembros de un clan dassanech, tanto los hombres como las mujeres deben de cumplir con un requisito, aceptar ser circuncidados. Los dassanech, junto con los arbore, son las únicas etnias del país que siguen practicando la mutilación genital femenina.

