Saltar al contenido
Las pirámides de Nuri

Las Pirámides de Nuri

Nuri fue la necrópolis real del reino de Kush durante la segunda mitad del periodo napatiense, hasta entonces los reyes habían sido enterrados en El Kurru. En Nuri se han encontrado setenta y cuatro pirámides nubias, de las cuales más de veinte pertenecen a reyes y alrededor de cincuenta a reinas. A principios del siglo III a.C., la necrópolis real se trasladó a Meroe, por lo que el cementerio de Nuri quedó en desuso. 

Necrópolis real de Nuri
Necrópolis real de Nuri

Las pirámides de Nuri.

La necrópolis real de la XXV dinastía de los faraones de Egipto y de Napata fue traslada a Nuri al morir el rey Taharqa durante la guerra contra los asirios. Aunque las causas de esta decisión todavía son inciertas, todo parece apuntar a un posible error de orientación. 

Según las creencias egipcias, el sol nacía cada día por el este simbolizando la vida y desaparecía por el oeste simbolizando la muerte. Por esta razón, los egipcios siempre construían las ciudades y los pueblos al este del Nilo y los templos funerarios y necrópolis al oeste. 

Sin embargo, en la zona de Napata, el río Nilo serpentea de tal manera, que llega prácticamente a fluir hacia el sur. Se cree que el rey Taharqa pensó que la necrópolis de El Kurru estaba mal ubicada respecto del Nilo, por lo que mandó construir una nueva al «oeste» del río. Razón por la cual, en el año 664 a.C. se construyó la primera pirámide en Nuri. La pirámide del rey Taharqa fue la más alta (60 m) jamás construida en Nubia.

Mapa Nilo
Mapa del río Nilo en su paso por Nuri
Río Nilo visto desde Nuri
Río Nilo visto desde Nuri

Fotografías de la necrópolis de Nuri

Panorámica de la necrópolis de Nuri
Panorámica de la necrópolis de Nuri
Pirámides de Nuri
Pirámides de Nuri
Pirámides de Nuri
Pirámides de Nuri 2