Saltar al contenido
Pirámides de Meroe.

Las Pirámides de Sudán

La pirámides del actual Sudán fueron construidas por los gobernantes de los reinos de Kush y de Egipto, para ser utilizadas como tumbas. En la actualidad, las pirámides más conocidas son las pirámides de Meroe. Sin embargo, estas pirámides no fueron las primeras en construirse en territorio Nubio.

Pirámides de Meroe al amanecer.
Pirámides de Meroe al Amanecer

El origen de las pirámides de Sudán

Para entender el origen de las pirámides de Nubia, es necesario remontarse a la historia de Nubia en la época de las antiguas civilizaciones de Egipto, Roma y Grecia. Nubia estaba dividida en dos regiones, Wawat al norte (entre la primera y la segunda catarata del río Nilo) y Kush al sur (entre la segunda catarata y la confluencia del Nilo Azul y del Nilo Blanco, actualmente Jartum). Kush es la palabra que utilizaban los egipcios para Nubia.

La historia de los antiguos reinos de Kush puede dividirse en tres importantes etapas. La primera centrada en la ciudad Kerma (2600 a. C. – 1520 a. C.), la segunda en Napata (1000 a.C. – 300 a. C.)  y la tercera en Meroe (300 a. C. – 300). El reino kushita de Kerma tenía sus propias costumbres funerarias. Sin embargo, los dos últimos periodos se vieron muy influenciados por los egipcios, que habían anexionado la región de Nubia al imperio durante varios siglos.

Tumba de Kerma, Museo arqueológico nacional
Réplica de una tumba de Kerma
Tumba de Kerma, Museo arqueológico nacional
Réplica de una tumba de Kerma con sus animales

Reino kushita de Napata

Tras la unificación de la Nubia superior a manos del rey Alara, Napata se convirtió la capital del reino de Kush. Napata estaba situada a los pies del monte Gebel Barkal, en la actual ciudad de Karima. Durante el periodo napatiense, debido a la influencia egipcia, los reyes empezaron a ser enterrados en pirámides. Se estima que se construyeron en total unas 255 pirámides en el territorio del actual Sudán.

Las primeras pirámides de Sudán se erigieron en la necrópolis real de El Kurru, donde se han encontrado diferentes tipos de tumbas. Hasta el siglo IX a. C., los kushitas eran enterrados en túmulos, pero a partir de los primeros reyes de Napata (aprox. 795 a.C.- 760 a.C.), los túmulos fueron sustituidos por pirámides.

Tumba tumular y pirámide.
Tumba tumular frente a una pirámide, El Kurru
Pirámide de El Kurru.
Pirámide de El Kurru

Más adelante, con la muerte del rey Taharqo (aprox. 664 a. C.) a manos de los asirios, la necrópolis real fue trasladada a Nuri. En este cementerio se han encontrado 74 pirámides, de las cuales más de veinte pertenecen a reyes y unas cincuenta a reinas.

Las pirámides de Nuri
Pirámides de Nuri
Necrópolis real de Nuri
Necrópolis de Nuri

Reino kushita de Meroe

Además, con la derrota de Taharqo frente a los Asirios, los kushitas se vieron obligados a abandonar el alto Egipto. Con el tiempo, tras la caída de Napata el año 590 a.C., Meroe fue cobrando importancia, hasta el punto en que algunos monarcas fueron sepultados allí. Finalmente, entorno al año 270 a.C, la ciudad se convirtió en la nueva capital del reino de Kush, y Meroe pasó a ser la Necrópolis real. Sin embargo, por causas que aún se desconocen, durante este periodo también se construyeron algunas pirámides meroíticas reales en Gebel Barkal.

Atardecer en las pirámides de Meroe
Pirámides de Meroe al atardecer
Jinetes de camello frente a las pirámides de Meroe.
Jinetes de camello frente a las pirámides de Meroe
Pirámides meroíticas de Gebel Barkal
Pirámides meroíticas de Gebel Barkal
Pirámides meroíticas de Gebel Barkal al atardecer
Pirámides meroíticas de Gebel Barkal al atardecer

Las pirámides de Sudán

El reino de Kush tuvo una gran influencia del antiguo Egipto, tanto es así que incluso llegaron a compartir bastantes dioses. No obstante, si bien los kushitas también construyeron pirámides, arquitectónicamente estas difieren bastante de las egipcias.

La principal diferencia entre las pirámides egipcias y las pirámides nubias es su tamaño. Mientras que las pirámides del alto Egipto pueden llegar a medir más de 100 m, las kushitas miden entre 6 y 30 m de altura. Esto se debe a que estas pirámides están construidas sobre unas bases mucho más pequeñas, y con una pendiente mucho mayor. El ángulo de de las pirámides de Sudán es de unos 72 grados, mientras que el de las egipcias es de unos 53 grados. 

Pirámide de Meroe con templo funerario.
Pirámide de Meroe con templo funerario
Pilono frente a la pirámide.
Pilono frente a una pirámide en Meroe

Los templos funerarios

Además, frente a las pirámides se encuentra un pequeño templo funerario en forma de hache conocido como pilono. Estos templos funerarios suelen estar repletos de dibujos grabados en las piedras. Hasta el momento no se han encontrado momias en la región,  pero se sabe que existieron, entre otras cosas, gracias a la información de estos dibujos. En ellos también aparecen representadas las personas enterradas junto con otras figuras mitológicas.

Dibujos en el templo funerario de la pirámide.
Dibujos en el templo funerario de la pirámide.
Dibujos en el templo funerario de la pirámide.
Detalle del templo funerario de la pirámide

Las cámaras funerarias

Las pirámides de Sudán son macizas, por lo que las cámaras funerarias se encuentran debajo, y no en su interior. Para acceder a estas cámaras, hay unas escaleras frente a las puerta del templo. Generalmente, las tumbas de los reyes utilizan un sistema de tres cámaras, mientras que para el resto se utilizan dos. Estas primeras cámaras decoradas con pilares sirven de antesala a la cámara funeraria en la cual se entierra al difunto. Esta última suele estar ampliamente decoradas con pinturas que representan al faraón y diferentes deidades.

Entrada de la pirámide
Escaleras de una pirámide, El Kurru
Antecámara decorada con pilares.
Antecámara decorada con pilares, El Kurru
Isis y Nephtis en la antecámara funeraria de la tumba de Tanutamani
Antecámara decorada con dibujos, El Kurru
Cámara funeraria de la tumba de Tanutamani
Cámara funeraria, El Kurru

Finalmente, con el paso de los años, las pirámides fueron perdiendo importancia. Razón por la cual, las pirámides empezaron a perder tamaño, hasta que sobre el año 300 d.C. dejaron de construirse.